martes, 28 de septiembre de 2010

proyecto: ASCENSOR URBANO en el ENTORNO DE SULENGUA en MUTRIKU

Lugar: IMUTRIKU (GIPUZKOA)
Descripción del proyecto: El ascensor forma parte de un proyecto de plaza en el entorno de Sulengua en Mutriku, una plaza que cuenta con dos ascensores urbanos que tratan de mejorar el claro problema existente de accesibilidad con el que cuenta Mutriku en su Casco Histórico. El ascensor es panorámico en una de sus fachadas, ya que desde el punto en el que se ubica existen unas estupendas vistas al mar, elemento de referencia en el paisaje mutrikuarra.



proyecto: NUEVA ORDENACIÓN EN MUTRIKU

Lugar: Mutriku (Gipuzkoa)
Descripción del proyecto: Se trata de conseguir un mayor aprovechamiento de la parcela mediante el crecimiento en altura pero siempre manteniendo el escalonamiento para continuar con el esquema que presenta la tipología de vivienda en el Casco Histórico de Mutriku.


proyecto: ANTEPROYECTO de REHABILITACIÓN del EDIFICIO de HERRIKO PLAZA 1-2 en ITZIAR

Lugar: ITZIAR (GIPUZKOA)
Descripción del proyecto: El edificio funciona actualmente como ayuntamiento aunque Itziar al ser perteneciente a Deba, tenga su ayuntamiento en el propio Deba. Dicho edificio consta de planta baja utilizada como almacén para fiestas, una planta primera que cuenta con dos salas, la primera utilzada como local de jóvenes y la otra como sala de reuniones municipales. La planta segunda se encuentra inutilizada y cuenta con dos antiguas viviendas. El anteproyecto, plantea utilizar la planta baja como sala polivalente, la primera planta como área de recepción ciudadana, una pequeña sala de ocio infantil y otra zona de administración. La sala de reuniones existente se mantiene mejorandola en su caso. En la planta segunda, se elminan las viviendas y se plantea un espacio diáfano de zona de lectura y zona de audiovisuales. El local de jóvenes se traslada a un nuevo volumen que se plantea anexo al edificio en una de sus fachadas laterales.



proyecto: MUSEO INDUSTRIAL y REHABILITACIÓN DE LA FÁBRICA DE "EL CASCO" como MUSEO DE ARMAS

Lugar: calle Errebal, EIBAR
Descripción del proyecto: El edificio se proyecta en un solar vacio en pleno núcleo urbano de Eibar, un Eibar marcado por su historia industrial, hasta tal manera que la industria ha forjado el propio carácter de la vida de los eibarreses. Las calles, los colores, los olores... tienen un carácter netamente industrial. La industria armera principalmente ha marcado desde sus orígenes a la ciudad de Eibar como una "ciudad taller", donde nace una fusión entre vivienda y taller inexistente hasta ahora, una fusión que constituye el urbanismo y la arquitectura eibarresa. Ésta arquitectura presenta un nuevo lenguaje, un lenguaje propio, un lenguaje industrial.
En esta arquitectura encontramos ciertos elementos muy carácteristicos: la composición austera de las fachadas, las esquinas achaflanadas, los hall industriales, la cajas de escalera, los patios interiores...Estos rasgos han motivado la idea de generar un museo industrial, que evoque y recuerde ciertos rasgos de ésta arquitectura industrial.
El nuevo edificio, se organiza en torno a un gran patio, un patio de luz y de vida como en los antiguos talleres fruto de la superposición de volúmenes debido a la escasez de suelo en Eibar. Este patio genera así un hall de entrada, con carácter, al igual que los talleres eibarreses contaban con halls "de lujo" para representar la calidad de sus propios productos.
El edificio del museo se conecta con la fábrica de "El casco" logrando así un recorrido continuo entre el museo industrial y el museo de armas, evidenciando la unión de los dos edificios, la consolidación del taller y el nuevo edificio, una unión entre el ayer y el hoy.
Toda la idea del proyecto se desarrolla delante de un marco inigualable formado por el Teatro Coliseo, la casa de los Olave (dueños del taller), y el taller de "El casco".
Asignatura: Proyecto de Fin de Carrera [PFC]      

FACHADA PRINCIPAL DEL MUSEO INDUSTRIAL calle Errebal


VISTA PASEO JUNTO AL MUSEO calle Errebal



FACHADA DEL MUSEO DE ARMAS [FÁBRICA DE "EL CASCO"] calle Muzategi



PATIO INTERIOR [elemento organizador del edificio]


VISTA DE LA FACHADA POSTERIOR DEL MUSEO calle Muzategi


RELACION DEL EDIFICIO MEDIANTE LA PLAZA CON EL TEATRO COLISEO calle Merkatu

lunes, 27 de septiembre de 2010

proyecto: PABELLÓN PARA LA LECTURA: "Déjame que te lea", en el entorno del PALACIO DE MIRAMAR

Lugar: entorno del Palacio de Miramar, Donostia - San Sebastián
Descripción del proyecto: La concepción del proyecto parte de los recorridos existentes en el parque del Palacio de Miramar. El programa se dispersa a través del lugar. La vegetación juega un papel fundamental en la distribución general e integración de la propuesta en el entorno natural. Se aprovechan los claros de vegetación existentes en el recorrido para la ubicación de los pabellones de lectura. Finalmente mediante la distribución, en función tanto del recorrido como de la vegetación, se obtienen 3 zonas en las que se agrupan los distintos usos de los pabellones: lectura para dos, lectura colectiva y el almacén de libros como nexo de unión del conjunto.
Concurso: Soluciones constructivas de PLADUR 



proyecto: DISEÑO DE MOBILIARIO DE OFICINA

Lugar: -
Descripción del proyecto: El concurso consiste en presentar un mobiliario de oficina que ofrezca una gran versatilidad y sencillez en su diseño. La propuesta, se basa en modular tanto el puesto de trabajo como los elementos que lo componen, creando una gran variedad de posibilidades a la hora de conformar dicho puesto, pudiendo dar respuesta así a la diferente casuística posible.
Concurso: Empresa DYNAMOBEL (Pamplona) 








proyecto: PABELLÓN DEL AGUA para la EXPO ZARAGOZA 2008

Lugar: zona de Ranillas, Zaragoza (Aragón)
Descripción del proyecto: El proyecto está formado por tres cubos representando así a los tres estados diferentes del agua mediante los mismos; el gas, el liquido y el sólido. Los cubos apoyan en un zócalo conformado por una piscina de agua, evidenciando así cuál es el elemento principal del proyecto: el propio agua. Una pasarela une los tres cubos, siendo ésta el eje del recorrido principal. La estructura de los cubos responde a un mismo esquema para los tres, intentando así sintetizar y minimizar la complejidad estructural con objeto de utulizar elementos industrializados para su construcción.
Concurso: Exposición del agua (2008)      




clickar sobre el plano para ver:

domingo, 26 de septiembre de 2010

proyecto: ORDENACIÓN Y PROYECTO DE EDIFICIO PÚBLICO EN RIBERAS DE LOIOLA

Lugar: RIBERAS DE LOIOLA (DONOSTIA-SAN SEBASTIAN)
Descripción del proyecto: El proyecto consiste en utilizar la plataforma de hormigón existente mar adentro en el ABRA, con el fin de crear un espacio íntimo y especial para el rito de la última despedida. La plataforma actá como un fin de viaje desde la costa, un último viaje donde el paisaje circundante, el mar, actúa como telón de fondo, invitando a la reflexión interior.
Asignatura: Proyectos IV          Curso:5º
FASE 1ª
                              





FASE 2ª

 



  


FASE 3ª


proyecto: BIBLIOTECA Y ESPACIO PÚBLICO EN BERGARA

Lugar: Bergara
Descripción del proyecto: El lugar se encuentra en el límite entre lo urbano y lo natural, siendo este límite el elemento generador de la idea del proyecto. Una pasarela que conecta las dos áreas, la primera situada en lo urbano y la segunda en lo natural, une dos mundos diferentes planteando un recorrido de transición donde se plantean diferentes espacios culturales.


Asignatura: Proyectos III         Curso: